martes, 13 de diciembre de 2011

REIKI - EL ABUELO , MAESTRO DE .....( parte 2 )

REIKI - EL ABUELO , MAESTRO DE .... ( parte 1)
Pocas veces desnude mi corazon en estas paginas , hoy no puedo ni debo dejar de hacerlo.
Vivi entre los dias 29 y 30 de Diciembre una experiencia tan fuerte , emotiva e indescriptible , que de no compartirla con todos uds. me estallaria el pecho.
Creo que nunca les conte que tenemos tres hijos varones, tres nueras , una ex nuera y nueve nietos.
De esta geometrica expansion familiar , nuestro hijo menor , su esposa , nuestra ex y seis de los nueve nietos son reikistas.
En los dos dias que mencionara , 29 y 30 de diciembre, tuve el honor de tener como discipulos para el seminario del primer nivel de Reiki , a tres de mis nietos mas grandes. Micaela (19) , Nacho (18) y Marco (15).
Transmitir y entregar este maravilloso regalo del Señor a mi propia sangre fue una vivencia incomparable .
Enseñar , iniciar y dar la bienvenida .....
Dios me colmo de Gracia y bendiciones , puedo seguir mi camino en Paz , la mision esta siendo cumplida.
Fernando.
 
 
 
Como bien dice el titulo de la entrada , esta es la segunda parte de la historia.
Nacho (19) , el mayor de mis nietos varones , esta viajando mañana miercoles 14 de Diciembre de 2011 , a EEUU , Louisiana , Lake Charles , por un periodo de tres meses.
Dios mediante estara de vuelta a mediados de marzo del año proximo.
Va con un contrato de trabajo temporario , en un hotel de la zona que antes menciono.
Lo concreto es que hace algo mas de 30 dias , me llamo pidiendo que le transmitiera e iniciara en el 2do. Nivel de Reiki , para llevar estas enseñanzas en sus alforjas de viaje , menudo equipaje verdad ?
Pues bien entre el 7 y el 8 de Diciembre , tuve nuevamente el honor de enseñar a mi nieto , todo lo atinente este 2do Nivel.
Asi como el 1ero. nos inicia como sanadores fisicos , el 2do. nos habilita para la sanacion espiritual y  emocional. Nos facilita herramientas que nos haran dejar atras las barreras de tiempo y espacio.
Nuevamente , enseñar , iniciar y dar la bienvenida  a un hombre nuevo.
Señor , gracias gracias gracias.
Fernando.
 
 
 

domingo, 11 de diciembre de 2011

AFINACION SEMANAL DE LA CONCIENCIA DE LA KABBALAH.

Transformación en un instante


Del 11 al 17 de diciembre de 2011

A veces parece como si el crecimiento espiritual se produjera muy lentamente. Hacemos nuestro trabajo espiritual, nos esforzamos por restringir nuestros impulsos negativos y nos desarrollamos como seres humanos que comparten, y sin embargo siempre queda más por hacer.

Este es precisamente el motivo por el cual se nos entregó la tecnología espiritual de la Kabbalah. Los 72 Nombres de Dios, el Aná Bejóaj y el Zóhar son sólo algunas de las herramientas a través de las cuales podemos obtener el poder de sustentarnos a nosotros mismos.

Sin embargo, la energía de esta semana es que la transformación no tiene que ser siempre un proceso largo e interminable, sino que puede suceder en un instante.

No importa cuál sea la situación en la que te halles, no importa lo bajo que te encuentre este correo electrónico: debes saber que puedes elevarte a grandes alturas en un abrir y cerrar de ojos.

Tu lógica te dirá lo contrario, las necesidades físicas o carencias que puedas estar sufriendo se burlarán de esta idea, pero aun así es posible.

Es más, es tu certeza en esta posibilidad lo que permite que ocurra.

Siempre que te sientas desesperanzado o sin posibilidad de alcanzar la redención, repítete a ti mismo: la transformación en un instante...la transformación en un instante.

El esfuerzo que ponemos en detener nuestros pensamientos reactivos nos permitirá conectar con la misma energía que puede liberarnos. ¿Fácil? Ni lo sueñes. ¿Posible? Sin duda.

Esta es una enseñanza hermosa y una herramienta espiritual poderosa que va al corazón de la esencia de la Kabbalah, Espero que la utilices al máximo esta semana.


Todo lo mejor,

Yehuda

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA.

Brasil abre la puerta a la deforestación de la Amazonia

El Senado brasileñoaprobó este miércoles una polémica reforma de las leyes que regulan el uso de los suelos.
Según grupos ecologistas dará un "golpe mortal" a la ya degradada Amazonía y abrirá puertas a una mayor deforestación.

Amazonia
El proyecto, que será devuelto a la Cámara de Diputados para que examine algunos cambios, se aprobó con 58 votos a favor y 8 en contra con el respaldo de casi todo el oficialismo, unido a sectores de la oposición agrupados en la llamada "bancada rural", un grupo suprapartidista que representa a los grandes empresarios del campo.

Los senadores ignoraron así las protestas de ecologistas que, por medio mundo, han denunciado el impacto que, en su opinión, tendrá la reforma del Código Forestal, que data de 1965 y establece normativas para la actividad agropecuaria y el uso general de los suelos.

La decisión del Senado, que introdujo ligeras modificaciones, da como segura la aprobación definitiva del texto en la cámara baja, que en una primera discusión lo respaldo con una sólida votación de 410-63.

El proyecto, presentado por el propio Gobierno y respaldado por la poderosa industria agropecuaria, plantea entre otros puntos que las áreas de selva protegidas en propiedades privadas en la región amazónica, equivalentes al 80%, se reduzcan a un 50%.

También establece que las zonas protegidas a la vera de los ríos, que hoy suponen una franja de 30 metros a cada lado, pasen a ser de 15 metros.

En contrapartida, establece la obligación de recuperar las áreas que sean degradadas en el futuro e incentivos económicos para los agricultores que adopten prácticas sustentables.

El punto que más discusiones ha generado propone una amplia amnistía para los hacendados que, en las últimas décadas, violaron las leyes actuales, desforestaron donde estaba prohibido y mantienen en esas zonas su actividad agropecuaria.

Ese perdón generalizado fue criticado hasta por la presidenta Dilma Rousseff, quien adelantó que podría vetar ese y otros puntos del proyecto antes de sancionarlo.

El texto incluye también una recomendación, que deberá luego ser reglamentada, en el sentido de que se prohíba la importación de todo producto agrícola procedente de países que no tengan leyes volcadas a la protección del medio ambiente equivalentes al propio Código.

La senadora Marinor Brito, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que forma parte de la oposición de izquierdas, calificó la aprobación de la reforma como "un momento dramático para Brasil y para las actuales y futuras generaciones".

La voz más fuerte en favor de la aprobación la alzó la senadora Katia Abreu, del Partido Social Democrático (PSD, independiente), quien además preside la Confederación Nacional de la Agricultura, que agrupa a los grandes hacendados y empresas del sector.

"Aprobar este proyecto hoy representa acabar con la dictadura de media docena de organizaciones no gubernamentales que controlaban el Ministerio de Medio Ambiente y deja claro que la cuestión ambiental es de todos", declaró.

La última protesta contra la posible aprobación del Código la protagonizó el grupo ecologista Greenpeace, que en un acto celebrado ante el Senado sostuvo que esa nueva legislación anulará los avances que Brasil ha experimentado en los últimos años en términos de reducción de la deforestación en la Amazonía.

Greenpeace infló enormes globos frente al Senado en los que colgó pancartas en las que se leía "Dilma, apaga la motosierra", y otros mensajes dirigidos a los parlamentarios, en un postrero intento por detener el proyecto.

"Esa reforma va a propiciar un aumento de la deforestación en la Amazonía, perdonará a quienes talaron los bosques en forma ilegal y abrirá brechas para nuevos asentamientos" en el mayor pulmón vegetal del planeta, denunció la ingeniera agrónoma Tatiana de Carvalho, del capítulo brasileño de Greenpeace.

El rechazo al proyecto generó hace unos meses una inédita unión de los diez ministros de Medio Ambiente que tuvo Brasil entre 1973 y 2010, quienes en una carta enviada a Rousseff le pidieron impedir lo que calificaron de "desastre anunciado".

fuente
www-26noticias.com.ar

domingo, 4 de diciembre de 2011

AFINACION SEMANAL DE LA CONCIENCIA DE LA KABBALAH.



Ver el final en el principio

Del 4 al 10 de diciembre de 2011

Con la energía y la Luz que está disponible para nosotros esta semana somos capaces de conectar con una forma superior de entendimiento que no está disponible habitualmente en la dimensión física.
Para hacer esto, podemos empezar con una idea básica en la sabiduría de la Luz del Creador. Desde la perspectiva de la Luz, el principio y el final de cualquier acontecimiento tienen lugar en el mismo instante; la Luz ve la causa y el resultado simultáneamente. Cada detalle del árbol plenamente desarrollado existe dentro de su semilla. Los kabbalistas lo llaman “el final en el principio”.
Sin embargo, para nosotros, el resultado final de una acción es ambiguo en el momento en que la llevamos a cabo, y la forma en la que empiezan las cosas a menudo es distinta de la forma en la que acaban. A veces esto acaba funcionando de la mejor manera, pero a veces un comienzo muy positivo lleva a un final negativo.
Por lo tanto, no es suficiente que el principio de un proyecto sea bueno. Aun con el mejor principio, no hay certeza sobre el resultado, pues la distancia entre el principio y el final puede ser mucho mayor de lo que imaginamos. Nuestro trabajo espiritual es mantener nuestra fortaleza y manifestar esa fortaleza hasta el final de nuestros proyectos.
Esto no es en absoluto fácil; debemos frecuentemente proceder a lo largo del camino que hemos elegido sin una clara visión de adónde nos lleva.
Esta semana, podemos conectar con una energía de certeza y coraje que nos dará poder para enfrentarnos a nuestro desafío, además de ayudarnos a mantener nuestras intenciones dignas hasta llegar a completar todos lo que hacemos. En efecto, podemos obtener el poder Divino de unir “el final con el principio”, pues sabremos que la negatividad no transformará y corromperá nuestros proyectos.
Este regalo realmente maravilloso y de gran oportunidad viene con una lección de igual importancia: el progreso a lo largo de nuestro camino espiritual requiere consistencia y compromiso hasta el final. Con frecuencia nos volvemos autocomplacientes en nuestra espiritualidad, lo cual puede tener consecuencias altamente destructivas.
Esta semana no es para tomarnos nuestro desarrollo espiritual a la ligera, para “dormirnos en los laureles”. Cada vez que empujamos nuestras barreras autoimpuestas (pereza, duda, inseguridad, odio, apatía) podemos obtener poder para llevar esta sabiduría a la acción.

Todo lo mejor,
Yehuda