domingo, 6 de noviembre de 2011

ABORTO - LA VIDA DE UN INDEFENSO.

La vida de un indefenso

Por Guillermo Marco | Para LA NACION

Frente al debate abierto en la sociedad sobre la despenalización del aborto, quisiera aportar tres reflexiones.
En primer lugar, la lucha por el aborto suele ser una demanda de algunas mujeres. Generalmente, de las que están enroladas en movimientos feministas; con frecuencia, los hombres de Iglesia somos tildados por ellas de machistas. Por eso prefiero pedirle que me ayude en estas reflexiones a una mujer, una luchadora incansable por los derechos de los pobres y premiada como Nobel de la Paz: la Madre Teresa de Calcuta. Ella estaba convencida de que el aborto era un acto de violencia inaudita contra un inocente, peor que un crimen de guerra. Así lo expresaba: "El aborto mata la paz del mundo. Es el peor enemigo de la paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento".
Muchas veces se invoca en estos casos la mayor afrenta que pueda recibir una mujer: el embarazo no deseado fruto de una violación. ¿Cómo soportar durante nueve meses el desarrollo de un niño que le recuerda a su madre el dolor y la violencia con la que fue concebido?
La Madre Teresa respondía: "Les pido que no destruyan al niño, ayúdense mutuamente a querer y a aceptar a ese niño que aún no ha nacido. No lo maten, porque un horror no se borra con un crimen. Por favor, no maten a los niños, yo los quiero. Con mucho gusto acepto todos los niños que morirían a causa del aborto".
Ella creó una institución internacional en Calcuta, que se ocupaba de convencer a las madres con problemas de que no abortaran. Les ayudaba a tener al niño y, si ellas decidían que no podían criarlo, les buscaba un hogar de adopción. "Me he unido a la lucha contra el aborto porque considero que el niño aún por nacer es hoy en día el más pobre entre los pobres -ha dicho también-. El menos amado, el más menospreciado, el ser «desechable» de la sociedad."
En segundo lugar, quiero señalar que en nuestro país se viene insistiendo en la despenalización del aborto con una metodología calcada de la que se usó en Estados Unidos. El doctor Bernard Nathanson fue uno de los promotores de la ley de aborto en ese país. Después de practicar él mismo 75.000 abortos y el de su propio hijo, y de hacer luego estudios de ultrasonido en fetos dentro del vientre materno, reconoció su error y se volvió un defensor de la vida. Generalmente, para conseguir que en un país se sancione la ley que permite el crimen del aborto es preciso cambiar la mentalidad de la gente influyendo en la opinión pública. Nathanson contó cómo lo hizo: "Fui uno de los fundadores de la Asociación Nacional para la Revocación de las Leyes contra el Aborto, en 1968. Entonces, una encuesta veraz hubiera establecido el hecho de que la mayoría de los norteamericanos estaban en contra del aborto. Sin embargo, a los cinco años habíamos conseguido que la Corte Suprema legalizara el aborto, en 1973. ¿Cómo lo conseguimos? Es importante conocer las tácticas que utilizamos, pues con pequeñas diferencias se repitieron con éxito en el mundo occidental".
Dijo Nathanson que el primer gran logro fue ganarse a los medios de comunicación. Los convencieron de que la causa pro aborto favorecía un "avanzado liberalismo". A pesar de que sabían que en encuestas veraces serían derrotados, manipularon los resultados de supuestas encuestas y los publicaron en los medios. Según ellos, el 60% de los norteamericanos era favorable a la ley del aborto. "Conseguimos apoyo suficiente agrandando el número de abortos ilegales que se producían anualmente -contó-. Esta cifra era de 100.000, aproximadamente, pero la que dimos a los medios fue de 1.000.000. Una mentira lo suficientemente reiterada hace una verdad. El número de mujeres que morían anualmente por abortos ilegales oscilaba entre 200 y 250. Sin embargo, la cifra que continuamente repetían los medios era 10.000, y a pesar de su falsedad fue admitida por muchos norteamericanos, que se convencieron de la necesidad de cambiar las leyes sobre el aborto. Otro mito que extendimos entre el público es que el cambio de ley sólo implicaría que los abortos que se practicaban ilegalmente pasarían a ser legales. Pero la verdad es que hoy el aborto es el principal medio para controlar la natalidad en Estados Unidos. Y el número de anual de abortos se ha incrementado quince veces."
La segunda táctica fundamental, relató el médico, fue jugar "la carta del anticatolicismo". Y, admite, desacreditaron sistemáticamente a la Iglesia Católica. "Calificamos sus ideas sociales de retrógradas, atribuimos a sus jerarquías el papel del «malvado» principal entre los opositores al aborto, resaltándolo incesantemente. Los medios reiteraban que la oposición al aborto procedía de esas jerarquías y no de los católicos. Y, una vez más, falsas encuestas «probaban» reiteradamente que la mayoría de los católicos deseaban la reforma de las leyes antiaborto. Los tambores de los medios persuadieron al pueblo norteamericano de que cualquier oposición al aborto tenía su origen en la jerarquía católica y de que los católicos pro abortistas eran los inteligentes y progresistas, los que dicen que eso es vivir en democracia. El hecho de que grupos cristianos no católicos, y aun ateos, se declarasen pro vida fue constantemente silenciado."
La tercera táctica fundamental, reveló Nathanson, fue "denigrar o ignorar cualquier evidencia científica de que la vida comienza con la concepción".
Cualquier coincidencia con lo que pasa en la Argentina es pura fantasía.
Por último, es necesario destacar que el tema del derecho a la vida es un tema de derechos humanos. También, un tema médico-científico cuya defensa, paradójicamente, se asume desde lo religioso, pero podría no ser así. Todo médico sabe que en el óvulo fecundado que anida en el vientre materno está toda la carga genética de un nuevo ser humano, sujeto de derechos, más aún que cualquier otro porque está indefenso. Resulta contradictorio que quienes más deberían velar por su vida resulten su amenaza: su madre y el médico.
Es importante no ignorar el dolor que acompaña a una mujer que ha abortado. Recientemente, en el congreso por la vida realizado en la región del Noroeste, decía monseñor Torrado Mosconi: "Por eso queremos también dirigir nuestra palabra de consuelo a las mujeres que han vivido la terrible tragedia del aborto. Sabemos de su silencioso dolor, su tremenda soledad y su profunda angustia. Imploramos al Señor de la Vida que les conceda la paz a su corazón arrepentido de mujer y de madre. Las alentamos a ser hoy fuertes y valientes defensoras de la vida, confiando en la infinita misericordia de Dios, que tiene el poder de vencer el pecado y la muerte, de sanar las viejas heridas y devolverlas a la alegría de la vida".
Es nuestro deber como Iglesia seguir buscando formas de contención y acompañamiento de las madres en riesgo. Tal como ha afirmado hace pocos días la Comisión Permanente del Episcopado: valoramos las recientes medidas adoptadas respecto del cuidado de la vida en la mujer embarazada. Es absolutamente prioritario proteger a las futuras madres, en particular a las que se encuentran en estado de marginalidad social o con dificultades graves en el momento del embarazo.
Los abortistas tienen suerte de que sus madres no hayan pensado igual sobre su destino. De haber sido así, sencillamente no estarían aquí. Es preciso no usar artimañas ni eufemismos en un tema por demás grave: el aborto es lisa y llanamente el asesinato de un indefenso y no el derecho de la mujer de disponer de su propio cuerpo. © La Nacion
El autor, sacerdote, es director del área de Pastoral Universitaria del Arzobispado de Buenos Aires .

AFINACION SEMANAL DE LA CONCIENCIA DE LA KABBALAH



La visión verdadera


Del 6 al 12 de noviembre de 2011
Esta semana tenemos la capacidad de ver la verdad de las cosas que no pudimos ver antes.

Eso suena bien, pero también da un poco de miedo, ¿no? Ver la verdad no siempre es una experiencia placentera, particularmente si es algo a lo que no queremos enfrentarnos o que requiere un cambio. Usualmente intentamos “ver” pidiendo consejo a otras personas. Cuando se trata de un asunto personal, necesitamos confirmación de los amigos. Cuando se trata de una decisión de negocios, queremos la validación de profesionales. Siempre queremos una opinión.

Sin embargo es interesante observar que la mayor parte del tiempo no queremos consejo en las áreas en las que pensamos que somos fuertes o que sabemos mucho. Pero en otras áreas, aceptamos rápidamente los consejos.

También hay muchas ocasiones en las que tenemos ideas o teorías sobre algo y para probar nuestra teoría encontramos a personas que estén de acuerdo con nosotros. Aun así, eso no es en realidad buscar consejo, ¿verdad? Es más una validación intencional.

Hay un dicho en arameo del Zóhar que dice: “Si una persona tiene una preocupación en su corazón, debe hablar de ella”. Dice que si la guardamos en nuestro interior, entonces sólo la vemos desde el punto de vista de nuestra corrección, pero si dejamos que salga, entonces podemos aprender.

Cuando tenemos algo en nuestra mente o estamos preocupados, es porque nuestra vasija (nuestra capacidad) es limitada. Sólo podemos pensar en todo lo que está en nuestro interior dentro del marco de nuestra perspectiva limitada. Sólo podemos ver las cosas de una forma. No podemos ver lo que se nos está escapando.

Si un gusano está en una manzana, su visión del mundo es blanca y húmeda. Pero si consigue salir, ¿qué verá? Hay todo un mundo ahí fuera con un paisaje distinto. Así es como vivimos. Sólo vemos lo que pensamos que somos, no quienes realmente somos. Necesitamos otros puntos de vista para ver la verdad.

Así pues, es importante hablar de nuestras dudas o de las cosas que tenemos en nuestra mente, aun cuando no sea fácil.

Si hay un problema y es difícil, entonces hay una klipá (capa de negatividad) para romper. Hay energía negativa que debe salir. Si no dejamos que salga, entonces no podemos ver el problema y los demás tampoco pueden verlo.

Así pues, la única pregunta es: ¿De quién debemos obtener el consejo? Necesitamos encontrar personas que tengan valores similares a los nuestros; lo cual significa que tenemos que asegurarnos de que son seres que se transforman espiritualmente y que comparten. Además, debemos buscar consejo de personas que han tenido éxito en las áreas que queremos cambiar.

El Zóhar nos enseña que cuando pedimos consejo se crea una paradoja: a veces podemos escuchar lo que pensamos que es el mejor consejo, pero podría tratarse del Satán más grande de nuestra vida. Si no confirmamos primero que la persona a la cual pedimos consejo es una persona que comparte y trabaja espiritualmente, entonces no debemos escuchar su consejo; y lo que es mejor, ¡ni siquiera debemos PEDIRLO!

Escuchar a las personas inadecuadas es una forma de caer en nuestro destino, en lugar de elevarnos por encima de él.

Cambiando de tema, el Zóhar dice que esta semana tenemos la habilidad de ser vacunados en todos aquellos lugares en los que no tenemos Luz. ¡Podemos hacerlo todo! No hay límites a lo que podemos conseguir. Si hay áreas problemáticas en tu vida de las que no puedes salir, obtendrás la visión interna y la fortaleza para corregirlas.

A veces nuestro pensamiento racional está limitado, ¡pero nuestra vasija no lo está! Las cosas ilógicas que parecen ser más grandes que nuestro marco vendrán a nosotros para mostrarnos lo grande que es en realidad nuestra vasija y cuánto podemos manejar. Busca lo desconocido de fuentes desconocidas, no caigas en la limitación de los cinco sentidos. Si piensas que ya lo sabes todo, seguro que no sabes nada.

Esta semana, salta en el momento en el que tengas más miedo y recuerda que serás capaz de manejarlo. Pide ayuda, pero haz preguntas reales, aquellas que son incómodas de preguntar y cuya respuesta es incómoda de escuchar. Ahí es donde se oculta el potencial verdadero para el crecimiento.


Todo lo mejor,

Yehuda

viernes, 4 de noviembre de 2011

MUSICA - BARBRA STREISAND - MEMORY ( from CATS)


Midnight - not a sound from the pavement.
has the moon lost her memory,
she is smiling alone.
in the lamplight, the withered leaves collect at my feet,
and the wind begins to moan.
Memory - all alone in the moonlight.
i can smile at the old days,
i was beautiful then.
i remember the time i knew what happiness was.
let the memory live again.
Every street light seems to beat a fatalistic warning.
someone mutters and the streetlamp gutters,
and soon it will be morning.
Daylight, i must wait for the sunrise.
i must think of a new life,
and i mustn't give in.
when the dawn comes tonight will be a memory too,
and a new day will begin.
Burnt out ends of smokey days,
the stale cold smell of morning.
the streetlamp dies, another night is over,
another day is dawning.
Touch me, it's so easy to leave me
all alone with the memory
of my days in the sun.
if you touch me, you'll understand what happiness is.
look, a new day has begun.

ABORTO Y EL DERECHO A VIVIR - REIKI Y FE CRISTIANA

Las dos entradas que pueden leer a renglon seguido, pertenecen al Blog de un sacerdote catolico ,  el Padre Fabian.
Lo estuve leyendo y me parecio muy bueno en casi todos sus articulos. Pese a no estar de acuerdo con sus conceptos sobre Reiki ( transcribo su pensamiento en Reiki y Fe Cristiana mas abajo ) pongo al alcance de uds. el criterio que sustenta, con el convencimiento de sus buenas intenciones y sinceridad, tanto como de su desconocimiento sobre Reiki, que el mismo reconoce.
Mis lectores merecen escuchar el tañido de las dos campanas, sobre todo cuando ambos sonidos son puros.
Fernando.

EL DERECHO A VIVIR

Cuando se plantea el tema del aborto, lo que cuesta es hacer entender el derecho que una persona tiene a nacer.
A través de una noticia de Aciprensa nos enteramos de algo que no cabría en la cabeza de cualquiera que tenga dos dedos de frente. Resulta que la Asociación Inglesa de Medicina Perinatal estableció que se ofrece asistencia médica sólo a los niños que nazcan luego de las 22 semanas de gestación. El duro cumplimiento de esta ley lo padeció la inglesa Sarah Capewell porque tuvo a su bebé a las 21 semanas y 5 días. Por ese motivo ningún medico le hizo la atención post-parto al bebé. Este murió a las dos horas en los brazos de su mamá, que clamaba por la ayuda. Para más datos lean en la noticia de Aciprensa.
En un post anterior recordamos que el origen de todo derecho humano está en el derecho a la vida. Hay muchas discusiones en nuestro país sobre el tema. Lo que muchos ignoran (voluntaria o involuntariamente) es que hay un tratado internacional (el Pacto de San José de Costa Rica) que tiene rango constitucional para los argentinos. Por eso, este delito impune en Inglaterra sería penado entre nosotros. Les copio los artículos que tienen que ver con este tema:
Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, EN EL MOMENTO DE LA COMISIÓN DEL DELITO, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.
Artículo 19. Derechos del Niño
Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.
Artículo 24. Igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.
Resulta que se dice (por parte de los grupos pro-abortistas o las pseudas católicas por el derecho a decidir) que el niño no-nacido no tiene derechos hasta que nazca. Que, en ese caso primaría un pseudoderecho de la mujer a su cuerpo. Pero, en esta noticia podemos comprobar que cuando hay intereses de negocios medicinales nadie (nacido o no nacido) tendría plenos derechos: siempre habría algún punto de ley o reglamento que avalen conductas que, para personas en su sano juicio, son homicidas. En este contexto, los cristianos no podemos dejar de clamar por vida digna y plena para todos.

REIKI Y FE CRISTIANA.


Muchas veces me hacen preguntas sobre temas que conozco muy poco. Una de esas fue sobre el Reiki. Hasta me prestaron un libro para que lo lea. Esa vez devolví el libro a los meses sin hojearlo: signo que no me interesó demasiado el tema (como para ponerme a digerir algo que me es extraño).
Por esto leí con alegría una entrevista a Miguel Palomino que publica la Agencia Zenit. Muy interesante por la idoneidad intelectual y el respeto del entrevistado. Pero su caballerosidad no quita que diga las cosas por su nombre. Les dejo su respuesta a la pregunta sobre los principales elementos de la cosmovisión del Reiki incompatibles con la fe cristiana. Los invito a leer todo el artículo en su lugar de origen.
En primer lugar un dualismo cósmico. De origen taoísta, la teoría de los opuestos (Yin – Yang), viviendo en una constante “guerra espiritual” contra las energías negativas, de las cuales se protegen con símbolos protectores (“escudos”), que son simples amuletos, que promueven una mentalidad mágica y supersticiosa. Y por otra parte, subyace en sus escritos un panteísmo que reduce a Dios a una energía que se puede canalizar si uno se concentra y aprende las técnicas para ello.
El sincretismo es tal, que en sus oraciones al “Padre”, lo llaman “Ser universal superior” y al “Espíritu Santo” lo igualan al “Ki” o “Chi”, es decir, a la energía que pasa a través de nosotros y que recibiríamos del universo, con lo cual Dios ya no es persona, sino una energía que podemos “sintonizar”. En algunos casos recurren a un lenguaje pseudocientífico para explicar que a Dios no lo vemos simplemente porque es una energía a otro nivel de frecuencia. Con esto basta para entender que están muy lejos de la fe cristiana y empapados de la New Age.
Semejante a algunas antropologías gnósticas sus manuales nos hablan de una “chispa divina” atrapada en nuestra carne, y el 90% de sus adherentes creen en la reencarnación.
Por otra parte, el mismo Jesús es nombrado como un gran maestro sanador que imponía manos, y hasta graciosamente lo proponen como un maestro Reiki muy antiguo. Incluyen una doctrina sobre Jesús que desfigura su identidad como Dios hecho hombre y como único salvador, quedando como un sanador entre tantos. El sentido cristiano de la imposición de manos no tiene nada que ver con el uso que se hace de ese gesto en el Reiki.
Con esto bastaría para decir que nadie puede llamarse cristiano y tener una visión así de Dios, del mundo, del ser humano y de la vida después de la muerte.
No tengo nada en contra de las terapias de origen japonés, pero advierto siempre a los católicos de la incompatibilidad de esta doctrina que se presenta como simple “terapia”, con la fe cristiana.

ABORTO ¿ QUE NOS PASA COMO SOCIEDAD ?

El miércoles 23 de agosto de 2010 , en reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina , se dió a conocer un comunicado sobre el aborto. A continuación se los transcribo, para que puedan tener acceso al mismo.

A los hermanos que creen en Dios y a todos los hombres de buena voluntad:

Como pastores de la Iglesia, les escribimos con la preocupación y la esperanza del amor que les debemos.
Hace pocos días una señora se presentó a un sacerdote con una hija discapacitada y con profunda alegría le dijo: “Gracias, padre, hace unos años usted me ayudó a ver claro. Yo estuve a punto de abortar ante la evidencia de las malformaciones de mi hija cuando estaba en mi vientre. Usted me ayudó a no hacerlo. Hoy esta hija es la que da sentido a mi vida. Aún con su discapacidad es la alegría de nuestra familia”.
Nuestra experiencia eclesial puede mostrar miles de situaciones como ésta. ¿Cuál fue el móvil de ese sacerdote al ayudar a esa mujer? ¿Cuál es nuestro móvil al dirigirnos a las autoridades, a nuestros representantes y a todo el pueblo tratando de apostar por la vida e impedir la legalización del aborto? Créannos: sólo nos mueve el profundo amor de Dios por todos nosotros. Sólo nos mueve el deseo de valorar cada una de las vidas que se engendran y que ya son un ser constituido en el vientre de la madre.
Todos apreciamos lo que hizo la Madre Teresa por cada uno de esos seres débiles, olvidados de la sociedad, excluidos, moribundos en las calles. Esa mujer, de quien nadie puede dudar que sólo era impulsada por el amor, puso tanto empeño en ocuparse de los moribundos como en impedir que las madres cayeran en el gravísimo error de abortar a sus hijos.
Muchas veces se nos quiere hacer aparecer como retrógrados o fundamentalistas ante el tema del aborto. Se acepta y valora el trabajo de la Iglesia en favor de los pobres, pero se nos descalifica cuando defendemos el derecho a la vida. ¿Qué nos pasa como sociedad? Toda la tradición judeocristiana basada en los mandamientos de la Ley de Dios por miles de años consideró que el aborto es un crimen. ¿Qué luces ha recibido esta nueva cultura, qué revelaciones se nos han manifestado para descubrir que lo que siempre fue un mal tan grande hoy ya no lo es? También en otros tiempos hubo abortos, pero siempre se consideró que era un mal a desterrar. Las culturas cambian, pero los fundamentos esenciales de las personas permanecen. La Ley de Dios y el sentido común nos han enseñado que la vida es un gran bien que debemos preservar desde el momento que comienza.
Seguramente muchos de ustedes han visto la película en la que se ha filmado un aborto (El grito silencioso). La técnica nos permite apreciar que no hay ninguna diferencia entre destrozar el cráneo de esa pequeña criatura ya gestada o cometer el homicidio de un niño que camina por la calle.
En nuestros días se ha reavivado la polémica sobre la despenalización del aborto con motivo de situaciones muy dolorosas que afectan la vida de una joven discapacitada y de un ser inocente por nacer. Lo trágico de esta situación no puede hacernos olvidar que podemos asesinar a un inocente.
Esta polémica no es una discusión más entre tantas. Es una cuestión de fondo. Nunca, como en este caso, puede decirse que es una cuestión de vida o muerte. Tan es así, que involucra a todos los ciudadanos de cualquier credo o condición social. ¿Cuál será la opción de los argentinos? Cada uno en su conciencia debe discernir si quiere una sociedad que respete la vida de todos los seres engendrados. Los que creemos en Dios debemos darle ante todo a Él la propia respuesta. A los que no creen, los invitamos a que consideren qué les dice el sentido común frente a un ser ya engendrado que es verdadero sujeto de derechos humanos. A todos les pedimos, es más, les rogamos asumir este tema con la seriedad que se merece.
Los cristianos, como nos enseña San Pablo, no entristezcamos a Dios: no sembremos la cultura de la muerte en nuestra sociedad. Por el contrario, sembremos la esperanza y la alegría que provienen del amor de Dios por sus criaturas. Así nos lo enseñó Jesús, quien pidió al Padre que no se pierda ninguno de los hermanos.
María, que en Belén alumbró al Hijo de Dios, nos ayude a optar siempre por la vida.

Fuente
padrefabian.com.ar